Acreditación de la educación superior en Estados Unidos: el juicio de los tribunales

Resumen


La acreditación de la educación superior en Estados Unidos tiene larga data, en comparación con el resto del mundo. Desde la aprobación de la G.I. Hill, en 1952, ha jugado un papel central en la regulación de esta modalidad educacional, impactando directamente en las posibilidades de financiamiento público de las instituciones. Los propósitos, alcances, metodologías y resultados de los procesos de acreditación no siempre han sido comprendidos, generándose conflictos que han sido llevados a la corte. Este estudio revisa la jurisprudencia americana en una serie de casos –fundamentalmente revisados por tribunales federales– entre agencias de acreditación e instituciones de educación superior. El objetivo es examinar los principios que pueden derivarse de la experiencia de los tribunales norteamericanos, los que, bajo esa ley y regulaciones, contribuyen a una relación justa entre las agencias y las instituciones en acreditación
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Zapata, G. (2007). Acreditación de la educación superior en Estados Unidos: el juicio de los tribunales. Calidad en la Educación, (26), 377-407. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n26.245
Zapata, Gonzalo. "Acreditación de la educación superior en Estados Unidos: el juicio de los tribunales." Calidad en la Educación [En línea], 0.26 (2007): 377-407. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.