Educación superior y la pirámide: direcciones de desarrollo del sector no universitario en Argentina, Chile y Perú.

Resumen


Este estudio comparativo se enfoca en la diversidad institucional de tres sistemas de educación superior sudamericanos: Argentina, Chile y Perú. Desde una perspectiva de diversidad externa (entre instituciones), se brinda una comprensión diferenciada sobre los distintos caminos en que ha sido promovida y desplegada la emergencia de proveedores fuera de los parámetros universitarios, identificando tensiones, desafíos y mecanismos de ajuste de su desarrollo reciente. Se observa que los proveedores derivados de los procesos de diversificación institucional arrebataron el monopolio de la educación superior a las universidades, pero no su condición de referente. No obstante, consolidan su creciente protagonismo y presentan tendencias positivas respecto de aspectos como estabilización de la oferta, regulación, sistemas de información y el fortalecimiento de la calidad.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Orellana, N. (2011). Educación superior y la pirámide: direcciones de desarrollo del sector no universitario en Argentina, Chile y Perú.. Calidad en la Educación, (34), 43-72. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n34.127
Orellana, Natalia. "Educación superior y la pirámide: direcciones de desarrollo del sector no universitario en Argentina, Chile y Perú.." Calidad en la Educación [En línea], 0.34 (2011): 43-72. Web. 5 jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.