Paleontología Social: una experiencia educativa sobre ciencia. patrimonio e identidad.

  • Erwin González, Universidad Austral de Chile , Chile
  • Mario Pino, Universidad Austral de Chile , Chile
  • Omar Recabarren, Universidad Austral de Chile , Chile
  • Patricia Canales, Universidad Austral de Chile , Chile
  • Leonora Salvadores, Universidad Austral de Chile , Chile
  • Carlos Bustos, Universidad Austral de Chile , Chile
  • Pamela Ramos, Universidad Austral de Chile , Chile
  • Tamara Busquets, Universidad Austral de Chile ,
  • Francisca Vásquez, Teatro Municipal de Santiago , Chile
  • Ximena Navarro, Universidad Católica de Temuco , Chile

Resumen


El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer una experiencia de extensión universitaria y educativa con niños/as y jóvenes del sur de Chile, en la cual ellos aprenden sobre patrimonio utilizando el método científico como vehículo de conocimiento y valoración. Nuestro quehacer está basado y se sustenta en las investigaciones de los hallazgos paleontológicos y arqueológicos realizados en Pilauco y Monte Verde. Ambas experiencias las hemos orientado hacia la llamada Paleontología Social, que entendemos integrada con la arqueología de los primeros pobladores y que se sustenta en los conceptos de patrimonio e identidad.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
González, E., Pino, M., Recabarren, O., Canales, P., Salvadores, L., Bustos, C., Ramos, P., Busquets, T., Vásquez, F., & Navarro, X. (2011). Paleontología Social: una experiencia educativa sobre ciencia. patrimonio e identidad.. Calidad en la Educación, (34), 231-245. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n34.132
González, Erwin, Mario Pino, Omar Recabarren, Patricia Canales, Leonora Salvadores, Carlos Bustos, Pamela Ramos, Tamara Busquets, Francisca Vásquez, & Ximena Navarro. "Paleontología Social: una experiencia educativa sobre ciencia. patrimonio e identidad.." Calidad en la Educación [En línea], 0.34 (2011): 231-245. Web. 5 jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.