E2: Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior en chile.

  • Claudia Aliaga, Universidad del Pacífico , Chile
  • Ana Schalk, Universidad del Pacífico ,

Resumen


El siguiente artículo tiene como propósito relevar el binomio emprendimientoempleabilidad temprana como un nuevo activo y valor agregado en la formación superior chilena. Se presentan así, los resultados preliminares de una propuesta que integra en un solo modelo “E2 ” (Modelo EmprénDT y Modelo Movile, de la Universidad del Pacífico) una estrategia que desarrolla las competencias básicas, transversales a todas las áreas de formación profesional, de empleabilidad y emprendimiento en aquellos estudiantes que se incorporarán al mundo del trabajo, ya sea de manera dependiente o de forma independiente. Esta formación complementaria y voluntaria incluye un conjunto de habilidades sintonizadas con el mercado laboral que busca reducir la brecha entre la consecución de la práctica profesional, el egreso y la primera inserción laboral profesional y/o generación de autoempleabilidad (emprendimiento).
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Aliaga, C., & Schalk, A. (2010). E2: Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior en chile.. Calidad en la Educación, (33), 319-337. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n33.145
Aliaga, Claudia, & Ana Schalk. "E2: Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior en chile.." Calidad en la Educación [En línea], 0.33 (2010): 319-337. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.