La dimensión afectiva en la formación inicial docente (FID): concepciones y desafíos desde la visión de sus actores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31619/caledu.n63.1553

Palabras clave:

afectividad, educación emocional, emociones, formación inicial de profesores, formadores de docentes, profesión docente

Resumen

Existe consenso respecto del rol crucial de las emociones tanto para el aprendizaje y desarrollo de las y los estudiantes como en el trabajo docente. Sin embargo, poco se conoce acerca de cómo se comprende y aborda la dimensión afectiva en la formación inicial de profesores en Chile. Sabemos que los enfoques e interpretaciones de los actores en cuanto a la dimensión afectiva inciden en el modo en el que esta se incorpora en la formación. Por ello, este estudio se propuso conocer las distintas concepciones por parte de formadores, estudiantes de Pedagogía y directivos de seis programas de Pedagogía General Básica de universidades chilenas. Se concluye que las diversas miradas se concentran en dos enfoques principales: uno de carácter restringido (individual, psicologicista y de salud mental) y otro de carácter ampliado, donde la subjetividad afectiva se constituye dentro de interacciones sociales, políticas y culturales que perfilan las concepciones en torno al ejercicio, formación y profesión docente. Esto tiene implicancias en las decisiones curriculares, en la comprensión de lo emocional y su rol en el aprendizaje, en la relación entre formadores y futuros docentes, en el papel de la formación práctica y en las políticas de apoyo y acompañamiento.

Descargas

Publicado

29-09-2025