La internacionalización de la industria de la educación: el caso australiano.

  • Manolita Correia, Escuela Superior de Propaganda y Marketing , Brasil

Resumen


A pesar de que los países de la Commonwealth son ejemplares en la adopción de políticas que reconocen la educación como un sector económicamente prometedor, Australia se convirtió en un caso emblemático por la agresividad con que amparó políticas para atraer estudiantes que financien sus estudios. Parece oportuno revisitar el caso australiano intentando comprender las consecuencias de que el país adoptara políticas educacionales sometidas a intereses económicos de cuño comercial que la teoría del capitalismo académico –formulada por Slaughter y Leslie– contribuye a entender. Por otra parte, pareciera que la teoría de la economía-mundo, propuesta por Wallerstein, ofrece recursos interpretativos más adecuados, al señalar que la creación de universidades globales en países semiperiféricos, determinados a explotar la educación como negocio, no es una cuestión de opción.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Correia, M. (2010). La internacionalización de la industria de la educación: el caso australiano.. Calidad en la Educación, (32), 170-204. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n32.156
Correia, Manolita. "La internacionalización de la industria de la educación: el caso australiano.." Calidad en la Educación [En línea], 0.32 (2010): 170-204. Web. 26 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.