Contribución del método RICE en la mejora de la lectoescritura en estudiantes de educación para jóvenes y adultos (EPJA): estudio de caso en Viña del Mar, Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31619/caledu.n63.1583

Palabras clave:

aprendizajes significativos, comprensión lectora, educación de jóvenes y adultos, equidad educativa, escritura académica

Resumen

En Chile, los niveles de comprensión lectora son preocupantes. Según la Prueba de Lectura de la Agencia de Calidad de la Educación el promedio en este sector alcanza solo 230 puntos sobre 600, lo que impacta negativamente en el rendimiento académico y las oportunidades futuras de las y los estudiantes. Ante esta problemática, se evaluó la contribución de un método diseñado para mejorar la comprensión lectora y la escritura en un Centro de Educación Integrada de Adultos en la ciudad de Viña del Mar, Chile. La investigación, de enfoque mixto, incluyó un pretest, la aplicación del método, un postest y un grupo de discusión. Los resultados cuantitativos mostraron que el 99% de las y los estudiantes mejoró al menos 1,2 puntos en una escala de 1,0 a 7,0 con un 60% de exigencia. En el plano cualitativo, las y los participantes destacaron el desarrollo de aprendizajes significativos que fortalecieron su desempeño académico. Estos hallazgos subrayan la relevancia del método como una herramienta efectiva para potenciar habilidades del siglo XXI en jóvenes y adultos que retoman su formación educativa. Se espera que estos resultados contribuyan al desarrollo de estrategias pedagógicas en contextos similares, promoviendo trayectorias educativas integrales.

Descargas

Publicado

04-09-2025