Determinantes del éxito en la formulación de decisiones estratégicas en instituciones universitarias.

  • Liliana Pedraja, Universidad de Tarapacá , Chile
  • Emilio Rodríguez, Universidad de Tarapacá , Chile
  • Juan Rodríguez, Universidad de Tarapacá , Chile

Resumen


Esta investigación describe la relación entre la racionalidad y el diseño de las decisiones estratégicas, e intenta determinar en qué medida la flexibilidad y el conflicto cognitivos pueden afectar el grado de racionalidad del proceso de toma de decisiones estratégicas. Para este efecto, se trabaja con una muestra de 71 universidades de Chile y España. Los resultados de la investigación prueban que el diseño de las decisiones estratégicas es explicado en un 72,5% (p < 0.01) por el grado de racionalidad con el cual se adoptan dichas decisiones. La racionalidad puede ser explicada en un 79,0% (p < 0.01) por el grado de flexibilidad y conflicto cognitivos del proceso de toma de decisiones estratégicas. Por consiguiente, para tener éxito en el diseño de estas decisiones en las instituciones universitarias se requieren altos grados de flexibilidad y conflicto cognitivos en el proceso de toma de decisiones estratégicas.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Pedraja, L., Rodríguez, E., & Rodríguez, J. (2008). Determinantes del éxito en la formulación de decisiones estratégicas en instituciones universitarias.. Calidad en la Educación, (29), 138-158. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n29.191
Pedraja, Liliana, Emilio Rodríguez, & Juan Rodríguez. "Determinantes del éxito en la formulación de decisiones estratégicas en instituciones universitarias.." Calidad en la Educación [En línea], 0.29 (2008): 138-158. Web. 29 sep. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.