Más allá de laptops y pizarras digitales: la experiencia chilena de incorporación de TIC en la formación inicial de docentes.

  • José Miguel Garrido, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , Chile
  • Begoña Gros, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , Chile
  • Jaime Rodríguez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , Chile
  • Juan Silva, Universidad de Santiago de Chile , Chile
  • Hugo Nervi, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , Chile

Resumen


A partir de la experiencia desarrollada por 18 universidades del Consejo de Rectores para resituar el enfoque de formación sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), realizado en programas de Formación Inicial de Docentes, se revisan y analizan las características de los proyectos de innovación implementados para incorporar Estándares y Competencias TIC propuestos por el Ministerio de Educación para el mejoramiento de las mallas de Formación Inicial de Docentes (FID). Esta discusión permite develar la existencia de seis focos de preocupación explicitados por los equipos de las universidades participantes, los que, a su vez, bosquejan una estrategia para la articulación TIC-FID sustentada en cinco etapas, mediante las cuales se intenta superar la mirada excesivamente técnica que subyace a la formación de los futuros educadores en este campo.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Garrido, J., Gros, B., Rodríguez, J., Silva, J., & Nervi, H. (2008). Más allá de laptops y pizarras digitales: la experiencia chilena de incorporación de TIC en la formación inicial de docentes.. Calidad en la Educación, (29), 196-209. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n29.193
Garrido, José, Begoña Gros, Jaime Rodríguez, Juan Silva, & Hugo Nervi. "Más allá de laptops y pizarras digitales: la experiencia chilena de incorporación de TIC en la formación inicial de docentes.." Calidad en la Educación [En línea], 0.29 (2008): 196-209. Web. 21 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.