Educación superior y mundo del trabajo: horizontes de indagación.

Resumen


A partir de las transformaciones experimentadas con su masificación, diferenciación y diversificación, la educación superior debe hacer frente a las nuevas realidades globales del trabajo y a las condiciones emergentes de las culturas posmodernas. En estas circunstancias, las preguntas habituales dirigidas a las instituciones de educación terciaria sobre su relación con el mercado laboral corren el riesgo de perder vigencia y necesitan, a su vez, ser interrogadas. La pertinencia laboral y los currículos basados en competencias no agotan el sentido de una educación superior. Tampoco pueden las universidades adaptarse ciegamente a las dinámicas del mundo laboral.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Brunner, J. (2008). Educación superior y mundo del trabajo: horizontes de indagación.. Calidad en la Educación, (29), 230-240. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n29.195
Brunner, José. "Educación superior y mundo del trabajo: horizontes de indagación.." Calidad en la Educación [En línea], 0.29 (2008): 230-240. Web. 2 dic. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.