Políticas de evaluación de la calidad del posgrado en México: breve recuento de las últimas dos décadas.

  • Olivia Mireles, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , México

Resumen


El artículo describe el contenido y evolución de la política para el posgrado en México, de 1985 a 2006, haciendo particular énfasis en los programas de evaluación operados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se muestra que, en los últimos veinte años, el sistema de evaluación de posgrados ha tenido algunas modificaciones: posibilitó la incorporación de programas con orientación profesional (además de los de investigación), detalló pormenorizadamente sus criterios de evaluación y creó una categoría especial para apoyar su fortalecimiento. No obstante, el número de posgrados acreditados por el Consejo es mínimo si se compara con el tamaño del posgrado nacional, lo que evidencia que, en México, la mayoría de estos programas está al margen de los recursos adicionales que esta instancia ofrece para el fortalecimiento.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Mireles, O. (2008). Políticas de evaluación de la calidad del posgrado en México: breve recuento de las últimas dos décadas.. Calidad en la Educación, (29), 242-257. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n29.196
Mireles, Olivia. "Políticas de evaluación de la calidad del posgrado en México: breve recuento de las últimas dos décadas.." Calidad en la Educación [En línea], 0.29 (2008): 242-257. Web. 21 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.