Sobre académicos, academia y universidad. Necesidad de una clarificación.

Resumen


Este artículo examina la actividad de las personas que laboran en la universidad, partiendo del contexto histórico brindado por la fundación de la Universidad de Berlín en 1810 y la heterogeneidad de los papeles que coexisten en la tarea universitaria, intermedia entre la escuela y la academia. Históricamente, los procesos sociales relacionados con el conocimiento se han repartido entre estas tres instituciones. El análisis histórico del caso chileno muestra que la institución universitaria ha transitado diversos caminos de desarrollo institucional, desde el plenamente académico hasta el completamente escolar. En la actualidad, bajo cualquier contexto de análisis, se acepta una heterogeneidad de tareas y funciones que hacen compleja la labor de quienes trabajan en el ambiente universitario. El artículo objeta el empleo del término “académico” para referirse a docentes e investigadores y propone una clarificación de las distintas, y a veces contradictorias, demandas que la institución universitaria hace a sus miembros, ejemplificadas por el caso chileno.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Lolas, F. (2008). Sobre académicos, academia y universidad. Necesidad de una clarificación.. Calidad en la Educación, (28), 30-37. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n28.200
Lolas, Fernando. "Sobre académicos, academia y universidad. Necesidad de una clarificación.." Calidad en la Educación [En línea], 0.28 (2008): 30-37. Web. 27 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.