Los dilemas del profesorado en la educación superior mexicana.

  • Jesús Francisco Galaz, Universidad Autónoma de Baja California , México
  • Laura E. Padilla, Universidad Autónoma de Aguas Calientes , México
  • Manuel Gil, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa , México
  • Juan José Sevilla, Universidad Autónoma de Baja California , México

Resumen


El presente artículo se refiere a las tensiones que experimentan los académicos mexicanos como consecuencia de los desafíos que enfrenta la educación superior en México: aumentar la cobertura, lograr la pertinencia económica de los programas educativos, fortalecer las funciones de investigación y hacer más eficiente y transparente la gestión en las instituciones. Lo anterior ha derivado en expectativas de que realicen, de manera “equilibrada”, funciones de docencia, investigación, vinculación y gestión, ejerciendo una presión desmedida sobre ellos y propiciando el rendimiento mínimo requerido en cada uno de los ámbitos, a fin de cumplir con los requisitos que diversos programas demandan para otorgarles remuneraciones adicionales al sueldo ordinario.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Galaz, J., Padilla, L., Gil, M., & Sevilla, J. (2008). Los dilemas del profesorado en la educación superior mexicana.. Calidad en la Educación, (28), 54-69. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n28.202
Galaz, Jesús, Laura E. Padilla, Manuel Gil, & Juan José Sevilla. "Los dilemas del profesorado en la educación superior mexicana.." Calidad en la Educación [En línea], 0.28 (2008): 54-69. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.