Restricciones económicas en la decisión de continuar estudios superiores técnicos o profesionales.

  • Luis Hernández, Pontificia Universidad Católica de Chile , Chile
  • Ricardo Paredes, Pontificia Universidad Católica de Chile , Chile

Resumen


Cada vez más países incorporan el financiamiento mixto o privado en la educación superior, debido a la masificación y a la pretensión de que sus beneficios sean internalizados sobre todo por los estudiantes. Relacionando distintas fuentes de información, analizamos en qué forma y medida la rentabilidad de la educación superior, las restricciones de liquidez de los estudiantes y las de capacidad de las carreras afectan la decisión de los jóvenes, con educación escolar completa, de continuar estudios superiores, ya sea eligiendo carreras conducentes a grados profesionales o técnicos. Hallamos que, si bien las decisiones individuales consideran la rentabilidad de la educación y existe meritocracia en el acceso, las restricciones económicas contribuyen a mantener la desigualdad ya característica en Chile. Ésta se refuerza porque jóvenes con alto rendimiento académico no postulan a las becas y créditos, posiblemente debido a asimetrías de información. Se sugiere profundizar en el tema de la efectividad en la asignación de las ayudas estudiantiles.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Hernández, L., & Paredes, R. (2007). Restricciones económicas en la decisión de continuar estudios superiores técnicos o profesionales.. Calidad en la Educación, (27), 238-261. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n27.225
Hernández, Luis, & Ricardo Paredes. "Restricciones económicas en la decisión de continuar estudios superiores técnicos o profesionales.." Calidad en la Educación [En línea], 0.27 (2007): 238-261. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.