Educación Superior en Chile: diversidad, diversificación, ¿ahora articulación?

Resumen


En la educación superior chilena no está presente aún la necesaria trilogía “diversidaddiversificación-articulación”. Existió antes de los 80 la “diversidad” y desde entonces se desarrolla con gran dinamismo la “diversificación”; sin embargo, aún es escasa la presencia de la “articulación”. Se contrasta esta trilogía con otra, la de “función-estructura-forma” y, en el contexto de la actual situación y de su entendimiento como auténtico bien público, esto es, integración de esfuerzos estatales y privados, se impone la necesidad de desarrollar la “articulación” como componente de libre coordinación del trabajo que se realiza en torno al saber (función), de las instituciones y del financiamiento que le cabe al Estado otorgar (estructura) y de los elementos reguladores (forma) que consideren, en su diseño e implementación, la libertad académica y la autonomía propias de las instituciones de educación superior.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Cáceres, E. (2007). Educación Superior en Chile: diversidad, diversificación, ¿ahora articulación?. Calidad en la Educación, (26), 117-132. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n26.236
Cáceres, Eugenio. "Educación Superior en Chile: diversidad, diversificación, ¿ahora articulación?." Calidad en la Educación [En línea], 0.26 (2007): 117-132. Web. 29 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.