Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia.

  • Álvaro Hurtado, Universidad San Francisco de Asís , Bolivia, Estado Plurinacional de

Resumen


Bolivia es un país multicultural y plurilingüe, diversidad que ha construido exclusión de las mayorías indígenas y predominio de plurivalencias convivientes a manera de interculturalidad. En ese contexto, se describen tres experiencias en la educación superior boliviana, cada una con ángulo distinto pero complementario. Por un lado, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, que parte del reconocimiento de los idiomas nativos como mecanismo para la transmisión de conocimiento; por otro, las unidades académicas campesinas, iniciativa de la Universidad Católica Boliviana, también con su particular forma de entender lo intercultural, y, por último, la investigación reciente de “lo intercultural” como construcción de identidad de indígenas universitarios. Al final, un atisbo de conclusión que, más bien, cierra el insistente cuestionamiento al concepto de interculturalidad.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Hurtado, Á. (2007). Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia.. Calidad en la Educación, (26), 135-149. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n26.237
Hurtado, Álvaro. "Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia.." Calidad en la Educación [En línea], 0.26 (2007): 135-149. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.