Mirando entre los intersticios de la brecha digital en educación superior.

Resumen


A partir de una muestra de 719 estudiantes de la Universidad de Chile en 2004, este artículo analiza las diferencias existentes respecto de capitales culturales, materiales e incorporados, relacionados con el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC). Bajo diferentes métodos de análisis cuantitativo, se pone de manifiesto la existencia de niveles de brecha digital para tales herramientas. Brecha que estaría relacionada especialmente al género, pero también a la condición socioeconómica. Esta última variable, aunque presente, muestra efectos más bien indirectos, no pareciendo influir en las actitudes y disposiciones de los estudiantes respecto del uso de las NTIC. Los resultados permiten sugerir mayores profundizaciones respecto de las diferencias de género, así como situar mejor las responsabilidades y enfoques de las instituciones universitarias al respecto.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Roco, R. (2007). Mirando entre los intersticios de la brecha digital en educación superior.. Calidad en la Educación, (26), 337-372. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n26.244
Roco, Rodrigo. "Mirando entre los intersticios de la brecha digital en educación superior.." Calidad en la Educación [En línea], 0.26 (2007): 337-372. Web. 5 jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.