Nueva metodología para un ranking de universidades chilenas
Resumen
Este artículo cuestiona la metodología tradicional de elaboración de rankings de universidades y sugiere la elaboración de tablas de posiciones de universidades chilenas construidas sobre la base del ingreso de sus titulados, verificándose su validez estadística. Así, el concepto de “ranking” se acota al de categoría: universidades de primera, segunda y tercera clase. Los resultados arrojan las siguientes conclusiones: primero, existen importantes diferencias en el ingreso entre los titulados de las distintas universidades; segundo, el ranking y la magnitud de los diferenciales medios de ingresos dependen de la carrera considerada, reafirmando la necesidad de elaborar rankings separadamente por carrera, y, tercero, se observa que existe un premio por reputación entre tradicionales vs. derivadas, y entre privadas antiguas vs. privadas nuevas (para aquellas ubicadas en la Región Metropolitana y V Región).
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.