Nueva metodología para un ranking de universidades chilenas

  • Patricio Meller, Universidad de Chile , Chile
  • David Rappoport, Banco Central de Chile , Chile

Resumen


Este artículo cuestiona la metodología tradicional de elaboración de rankings de universidades y sugiere la elaboración de tablas de posiciones de universidades chilenas construidas sobre la base del ingreso de sus titulados, verificándose su validez estadística. Así, el concepto de “ranking” se acota al de categoría: universidades de primera, segunda y tercera clase. Los resultados arrojan las siguientes conclusiones: primero, existen importantes diferencias en el ingreso entre los titulados de las distintas universidades; segundo, el ranking y la magnitud de los diferenciales medios de ingresos dependen de la carrera considerada, reafirmando la necesidad de elaborar rankings separadamente por carrera, y, tercero, se observa que existe un premio por reputación entre tradicionales vs. derivadas, y entre privadas antiguas vs. privadas nuevas (para aquellas ubicadas en la Región Metropolitana y V Región).
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Meller, P., & Rappoport, D. (2006). Nueva metodología para un ranking de universidades chilenas. Calidad en la Educación, (25), 57-77. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n25.253
Meller, Patricio, & David Rappoport. "Nueva metodología para un ranking de universidades chilenas." Calidad en la Educación [En línea], 0.25 (2006): 57-77. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.