Publicidad engañosa en educación superior: definiciones, regulación y una revisión de la publicidad en prensa escrita

  • Gonzalo Zapata, Pontificia Universidad Católica de Chile , Chile
  • Ivo Tejeda, Santiago, Chile , Chile

Resumen


Este artículo sintetiza parte de una investigación que abordó el problema de la publicidad engañosa en universidades chilenas. Mediante la revisión de la literatura, el examen a la publicidad en prensa escrita y opiniones de especialistas y estudiantes, se levantó un marco conceptual, un panorama de la publicidad y su regulación en Chile, y se discutieron sus alcances desde el punto de vista de las políticas públicas. La regulación de la publicidad –y la promoción de la información y de la transparencia, en general– es clave para sentar las bases de confianza del sistema. Se propone para lo anterior no solo un mayor control estatal, sino también una fuerte autorregulación y empoderamiento de los estudiantes y demás actores del sistema.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Zapata, G., & Tejeda, I. (2018). Publicidad engañosa en educación superior: definiciones, regulación y una revisión de la publicidad en prensa escrita. Calidad en la Educación, (44), 197-242. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n44.37
Zapata, Gonzalo, & Ivo Tejeda. "Publicidad engañosa en educación superior: definiciones, regulación y una revisión de la publicidad en prensa escrita." Calidad en la Educación [En línea], 0.44 (2016): 197-242. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.