Lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación superior: contrastes entre instituciones y carreras

  • Federico Navarro, Universidad de O'Higgins , Chile
  • Natalia Ávila Reyes, Pontificia Universidad Católica de Chile , Chile
  • Lina Calle-Arango, Pontificia Universidad Católica de Chile , Chile
  • Ana Cortés Lagos, Syracuse University , Estados Unidos

Resumen


La llamada “sociedad del conocimiento” requiere escritores y oradores expertos, que participen en contextos ciudadanos, administrativos y profesionales complejos y dinámicos. Sin embargo, estudios previos sugieren que esta formación se relega al currículum oculto en educación superior. Este artículo busca identificar la presencia de la lectura, la escritura y la oralidad en algunos instrumentos curriculares clave del sistema de educación superior chileno. Se seleccionaron diez universidades con rasgos institucionales diferenciados y cinco carreras diversas; se recolectaron 50 perfiles de egreso públicos y diez modelos educativos; y se codificaron cualitativamente las competencias letradas implícitas y explícitas, junto con las concepciones subyacentes, con cuantificación posterior. Los resultados muestran que la lectura, la escritura y la oralidad aparecen invisibilizadas o con baja frecuencia y con una visión reproductiva y generalista en los perfiles de egreso universitarios chilenos, en particular en carreras como Pedagogía en Educación Básica. A partir de estos hallazgos, se sugiere que los procesos de innovación por competencias y acreditación de carreras e instituciones estén informados por una concepción contemporánea de la lectura, la escritura y la oralidad como competencias complejas, retóricas, epistémicas y disciplinarmente situadas, que requieren un lugar explícito y un compromiso institucional en la formación de profesionales.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Navarro, F., Ávila Reyes, N., Calle-Arango, L., & Cortés Lagos, A. (2020). Lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación superior: contrastes entre instituciones y carreras. Calidad en la Educación, (52), 170-204. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n52.766
Navarro, Federico, Natalia Ávila Reyes, Lina Calle-Arango, & Ana Cortés Lagos. "Lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación superior: contrastes entre instituciones y carreras." Calidad en la Educación [En línea], 0.52 (2020): 170-204. Web. 21 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.