La vinculación universitaria con el medio y los mecanismos de reconocimiento académico

  • Ignacio Irarrázaval, Centro de Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica de Chile , Chile

Resumen


Existe una amplia reflexión sobre la relevancia y necesidad de la vinculación con el medio y el compromiso público para las universidades de Chile, Estados Unidos y otros países del mundo. Sin embargo, el desarrollo de esta área del quehacer académico se enfrenta con la dificultad que las universidades y sus académicos tienen otras responsabilidades prioritarias, como la docencia y la investigación. A lo anterior se suma el hecho de que estos conceptos tienen acepciones diversas y amplias, lo que redunda en la dificultad de implementar estrategias sistemáticas y coherentes de compromiso público en el mundo universitario. Este ensayo indaga sobre la experiencia de las universidades estadounidenses, en cuanto a cómo diversos mecanismos de reconocimiento académico y de fomento y apoyo pueden o no potenciar las iniciativas de vinculación universitaria con la sociedad y el entorno. El análisis muestra que el liderazgo de los directivos superiores de las instituciones es uno de los aspectos más relevantes para impulsar la vinculación en las universidades, más allá de los mecanismos formales. El presente ensayo entrega importantes luces para el sistema de educación superior chileno, en su empeño por instalar un mayor nivel de vinculación entre universidad y sociedad.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Irarrázaval, I. (2020). La vinculación universitaria con el medio y los mecanismos de reconocimiento académico. Calidad en la Educación, (52), 296-323. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n52.816
Irarrázaval, Ignacio. "La vinculación universitaria con el medio y los mecanismos de reconocimiento académico." Calidad en la Educación [En línea], 0.52 (2020): 296-323. Web. 21 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.