Percepciones acerca de la acreditación y la gestión de la calidad en la Educación Superior. Desarrollo de un cuestionario en castellano con una muestra de académicos de una universidad privada

  • Luis González-Bravo, Universidad de Concepción , Chile
  • Dorin Stanciu, Technical University Cluj-Napoca, Department of Psychology and Education Walden University, Richard W. Riley College of Education and Leadership , Rumanía
  • Nicolae Nistor, Ludwig-Maximilians-Universität München, Faculty of Psychology and Educational Science Walden University, Richard W. Riley College of Education and Leadership , Alemania
  • Bernardo Castro, Universidad de Concepción, Faculty of Social Sciences , Chile
  • Gonzalo Puentes, Universidad San Sebastián, Quality Assurance Vice-chancellorship , Chile
  • Maruzzella Valdivia, Universidad de Concepción, Department of Psychology , Chile

Resumen


Las políticas de mejoramiento de la calidad ocupan un lugar central en la educación superior y representan requisitos importantes para las instituciones educativas en una economía globalizada, en tanto que la legitimidad de los procesos relacionados con la calidad se ve reforzada por la participación de la comunidad académica. En consecuencia, el propósito de este estudio es desarrollar y validar una escala en castellano destinada a evaluar las percepciones sobre el proceso de acreditación y la gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior. En base a hallazgos anteriores, y utilizando un diseño transversal en un solo momento en el tiempo, se encuestaron 339 académicos en cuatro ciudades académicas importantes de Chile. Utilizando el modelado de ecuaciones estructurales, se encontraron dos soluciones con índices de ajuste adecuados: una solución de cuatro factores que incluye Relevancia institucional de la Acreditación, Objetividad de la evaluación de acreditación, Relevancia de la Unidad de Calidad Interna para la acreditación, Valor de la acreditación para el sistema educativo, como principales constructos, y una solución de seis factores, que incluyó dos constructos adicionales: el Valor de la gestión continua de la Calidad y el Valor de la participación de los Estudiantes.

El cuestionario desarrollado en nuestra investigación, permite a las instituciones de educación superior evaluar y cuantificar objetivamente los beneficios de la gestión de la calidad y la acreditación. Sus resultados son particularmente pertinentes para países con el castellano como lengua oficial  considerando la importancia de la internacionalización de la educación superior.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
González-Bravo, L., Stanciu, D., Nistor, N., Castro, B., Puentes, G., & Valdivia, M. (2020). Percepciones acerca de la acreditación y la gestión de la calidad en la Educación Superior. Desarrollo de un cuestionario en castellano con una muestra de académicos de una universidad privada. Calidad en la Educación, (53), 321-363. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n53.860
González-Bravo, Luis, Dorin Stanciu, Nicolae Nistor, Bernardo Castro, Gonzalo Puentes, & Maruzzella Valdivia. "Percepciones acerca de la acreditación y la gestión de la calidad en la Educación Superior. Desarrollo de un cuestionario en castellano con una muestra de académicos de una universidad privada." Calidad en la Educación [En línea], 0.53 (2020): 321-363. Web. 3 dic. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.