Riesgos en la transición a la educación terciaria. Narrativas sobre cómo se perciben y gestionan

  • Helena Troiano, Universidad Autónoma de Barcelona , España
  • Laia Vidal, Universidad Autónoma de Barcelona , España
  • Joan Adell, Universidad Autónoma de Barcelona , España

Resumen


El acceso al nivel educativo terciario a través de la vía educativa universitaria, por un lado, y de formación profesional, por el otro, conlleva diferentes grados de riesgo. Así que los estudiantes, cuando eligen, están evaluando cuánto riesgo están dispuestos a correr y ello trae consigo cuestiones de equidad según el prestigio social de cada vía. En este trabajo estudiamos cómo los estudiantes de diverso origen social toman decisiones educativas, cómo viven su itinerario formativo y las previsiones futuras que avanzan. Los datos proceden de 19 entrevistas realizadas a estudiantes de formación profesional y universidad (2017-2018). Los estudiantes, según su origen social, difieren en algunos aspectos: cuando un estudiante de clase media-alta elige la vía de formación profesional acostumbra a entrar en conflicto con su familia; los estudiantes de clase trabajadora viven su relación con el dinero de una manera más tensa. En cambio, todos muestran un gran optimismo en cuanto al futuro éxito académico y de trabajo.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Troiano, H., Vidal, L., & Adell, J. (2021). Riesgos en la transición a la educación terciaria. Narrativas sobre cómo se perciben y gestionan. Calidad en la Educación, (55). doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n55.1112
Troiano, Helena, Laia Vidal, & Joan Adell. "Riesgos en la transición a la educación terciaria. Narrativas sobre cómo se perciben y gestionan." Calidad en la Educación [En línea], 0.55 (2021): ##plugins.citationFormats.mla.noPages## Web. 26 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.