La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal.

  • Rodrigo Asún Inostroza, Universidad de Chile , Chile
  • Claudia Zuñiga Rivas, Universidad de Chile , Chile
  • María Constanza Ayala Reyes, Universidad de Chile , Chile

Resumen


El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de coincidencia existente entre las demandas pedagógicas que el Modelo de Formación por Competencias (MFC) hace a los docentes universitarios y las que expresan los estudiantes. Se ha construido un modelo de lo que constituiría un «Docente Universitario Competente» según el MFC, para compararlo con los discursos de los estudiantes, recogidos en ocho grupos focales en los que participaron 54 estudiantes de la Universidad de Chile. Los resultados indican que si bien hay numerosas áreas de coincidencia entre ambas demandas, existen también importantes divergencias en cuanto a la planificación, evaluación, resultados esperados, responsabilidad y didáctica del proceso educativo, encontrándose que los estudiantes se muestran más tradicionales en sus demandas que el MFC.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Asún Inostroza, R., Zuñiga Rivas, C., & Ayala Reyes, M. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal.. Calidad en la Educación, (38), 277-304. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n38.112
Asún Inostroza, Rodrigo, Claudia Zuñiga Rivas, & María Constanza Ayala Reyes. "La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal.." Calidad en la Educación [En línea], 0.38 (2013): 277-304. Web. 29 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.