Chilenos con discapacidad estudiando en el extranjero

  • Bárbara Valenzuela-Zambrano, Universidad de Concepción , Chile
  • Andrea Tapia Figueroa, Universidad de Concepción. , Chile
  • Luis Fuentes Pérez, Universidad de Concepción , Chile

Resumen


En la actualidad, es muy baja la movilidad de chilenos con discapacidad por razones de estudios; además, se cuenta con pocos antecedentes que revelen las causas de ello. Este trabajo tiene como motivación conocer las percepciones sobre la experiencia de profesionales con discapacidad que cursaron un magíster en el extranjero con patrocinio del Estado chileno.

El estudio cualitativo se llevó a cabo a través de entrevistas a tres de doce becarios pertenecientes  a la primera y única cohorte del programa. La entrevista y su análisis fue con base en la selección de expertos de indicadores nacionales para una movilidad segura, basados en los de la Unión Europea.

Los resultados señalan un óptimo cumplimiento por parte de las instituciones receptoras en infraestructura y la presencia de unidades de apoyo. No así en las actitudes de docentes para adecuar el proceso de enseñanza aprendizaje.

En cuanto a la percepción del programa, esta es positiva solo haciendo hincapié en la revisión de realizar un proceso de postulación más amigable e inclusivo, así como también mejorar el presupuesto asignado que, en algunos casos, no se ajustaría a los requerimientos de una movilidad en condiciones de equidad.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Valenzuela-Zambrano, B., Tapia Figueroa, A., & Fuentes Pérez, L. (2022). Chilenos con discapacidad estudiando en el extranjero. Calidad en la Educación, (56), 359-392. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n56.1162
Valenzuela-Zambrano, Bárbara, Andrea Tapia Figueroa, & Luis Fuentes Pérez. "Chilenos con discapacidad estudiando en el extranjero." Calidad en la Educación [En línea], 0.56 (2022): 359-392. Web. 29 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.