¿Cómo se aborda la educación para el desarrollo sostenible en educación parvularia en Chile?

  • Angélica Riquelme-Arredondo, Universidad Católica Silva Henríquez , Chile
  • Andrés Antivilo-Bruna, Centro de Estudios Intervención e implementación psicosocial. , Chile
  • Hugo Torres-Contreras, Universidad de Chile , Chile
  • Lynda Landaeta P., Universidad Católica Silva Henríquez , Chile
  • Patricia Lamig L., Universidad Católica Silva Henríquez , Chile

Resumen


El objetivo del estudio fue evaluar las prácticas sostenibles de educación parvularia. Mediante la adaptación de la Escala de calificación ambiental para el desarrollo sostenible en la primera infancia, se observaron aulas en instituciones con diferentes dependencias administrativas, ubicadas en el norte, centro y sur de Chile. La escala fue aplicada a 36 educadoras de párvulos, obteniéndose 93 registros. Se compararon los resultados en las dimensiones de sostenibilidad social, económica y ambiental según nivel educativo, dependencia administrativa y ubicación geográfica del establecimiento. Las prácticas pedagógicas en las dimensiones de sostenibilidad social y económica revelaron resultados deficientes, cercanos a 2 de un máximo de 5, encontrándose distribuciones marcadamente asimétricas (CAE > 1,96). Adicionalmente, se exploró la usabilidad de la escala para contextos de trabajo remoto, determinándose algunos ítems no pertinentes. Asimismo, a través del análisis de entrevistas a educadoras y directoras de instituciones preescolares, se identificaron los significados asociados a prácticas de sostenibilidad, existiendo menor conocimiento en temas como enfoque de género, justicia social y formación económica; sin embargo, se reconoce la importancia de trabajar dichas temáticas, asumiendo que en este periodo vital de los niños se puede promover valores y conciencia social sobre la sostenibilidad.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Riquelme-Arredondo, A., Antivilo-Bruna, A., Torres-Contreras, H., Landaeta P., L., & Lamig L., P. (2022). ¿Cómo se aborda la educación para el desarrollo sostenible en educación parvularia en Chile?. Calidad en la Educación, (56), 135-173. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n56.1180
Riquelme-Arredondo, Angélica, Andrés Antivilo-Bruna, Hugo Torres-Contreras, Lynda Landaeta P., & Patricia Lamig L.. "¿Cómo se aborda la educación para el desarrollo sostenible en educación parvularia en Chile?." Calidad en la Educación [En línea], 0.56 (2022): 135-173. Web. 29 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.