Facilitando la convivencia escolar entre estudiantes de primaria: un estudio de caso en una comunidad de aprendizaje chilena
DOI:
https://doi.org/10.31619/caledu.n62.1482Palabras clave:
Comunidades de Aprendizaje, convivencia escolar, diálogo igualitario, igualdad de las diferencias, solidaridadResumen
La convivencia escolar es un elemento central para lograr mejoras en la calidad educativa y para que niños y niñas se desarrollen en un ambiente libre de violencia. Por su parte, el proyecto de Comunidades de Aprendizaje ha sido ampliamente estudiado pues muestra cómo los principios del aprendizaje dialógico y las AEE mejoran la cohesión social en diferentes entornos educativos. Sin embargo, los efectos de su implementación en Chile aún no han sido suficientemente explorados. A través de un análisis en torno a los principios del aprendizaje dialógico, este estudio de caso cualitativo explora cómo la implementación de las Comunidades de Aprendizaje influye en la convivencia escolar entre estudiantes en una escuela primaria del país. Se empleó la metodología comunicativa y se realizaron relatos comunicativos de la vida cotidiana con estudiantes y grupos de discusión comunicativos con estudiantes, docentes y apoderadas. El análisis de los datos da cuenta de cómo el diálogo igualitario, la solidaridad y la igualdad de las diferencias son principios del aprendizaje dialógico que contribuyen a la mejora de la convivencia escolar en la Comunidad de Aprendizaje estudiada. Se concluye acerca del potencial de estos principios para la comprensión de una convivencia escolar basada en la participación y la inclusión, y se aporta evidencia respecto del rol que pueden desempeñar las familias en su construcción.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de Copyright, sólo transfiere una parte de ellos a la revista aceptando los siguientes términos:
a.Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.