Ambiente protegido y su relación con los resultados académicos en las pruebas Simce

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31619/caledu.n62.1595

Palabras clave:

convivencia escolar, desempeño académico, Simce, violencia escolar

Resumen

Se analizan las propiedades psicométricas y relevancia del Índice de Ambiente Protegido, elaborado por la Agencia de Calidad de la Educación y evaluado a través de los Cuestionarios de calidad y contexto de la educación 2023 en estudiantes de 4° año básico y 2º año medio en el marco de la evaluación del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, Simce. Se examina la distribución del índice, comparando diferencias según sexo, grupo socioeconómico y ruralidad, y su asociación con el rendimiento académico en Lectura y Matemática mediante modelos de regresión jerárquica. Los resultados confirman la validez del índice, evidenciando una adecuada consistencia interna y bondad de ajuste en el análisis factorial confirmatorio. Se observa una asociación positiva y significativa entre este indicador y el desempeño en las pruebas Simce, con un efecto más pronunciado en 4° año básico. Además, en el análisis de interacciones se identifica que estas asociaciones son distintas para los grupos socioeconómicos por grado, siendo más evidentes en 4° año básico, donde un ambiente protegido aporta más puntos Simce en el grupo socioeconómico medio-bajo en comparación con los otros grupos. Por su parte, la variable sexo muestra una interacción significativa pero leve, mientras que la ruralidad evidencia una interacción no significativa. Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer la convivencia escolar y abordar la violencia entre estudiantes como un aspecto clave en la mejora de la calidad educativa y el desempeño académico de las y los estudiantes.

Descargas

Publicado

25-07-2025