Los caminos para la construcción vocacional: narrativas de estudiantes mujeres que prosiguen carreras masculinizadas en educación superior técnico-profesional
DOI:
https://doi.org/10.31619/caledu.n62.1603Palabras clave:
ciclo de vida, decisiones vocacionales, educación técnico profesional postsecundaria, roles de géneroResumen
El estudio buscó analizar el proceso de construcción de las decisiones vocacionales de 15 estudiantes mujeres de carreras masculinizadas en educación superior técnico profesional, a lo largo de su ciclo de vida. Mediante entrevistas, se logró evidenciar la presencia de actores significativos (familiares, amistades, profesores y supervisores de práctica), quienes facilitaron y/o desafiaron los intereses expresados por las estudiantes a lo largo de sus etapas de vida; además, se identificó el fuerte sentido de agencia que las mismas entrevistadas le otorgan a su propio proceso de construcción y elección vocacional. Por último, se evidencia cómo los roles de género aparecen en las narrativas de vida no solo en los espacios de socialización que tienen las estudiantes, sino también frente a la propia exploración, declaración, y decisión de proseguir sus intereses vocacionales en áreas tradicionalmente masculinizadas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de Copyright, sólo transfiere una parte de ellos a la revista aceptando los siguientes términos:
a.Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.