La acreditación en la generación de información sobre la calidad de la educación superior.

  • Emilio Rodríguez-Ponce, Comisión Nacional de Acreditación , Chile
  • Nicolás Fleet, Comisión Nacional de Acreditación , Chile
  • Milagros Delgado, Comisión Nacional de Acreditación , Chile

Resumen


Este ensayo expone las limitaciones del sistema de educación superior en cuanto a la generación de información acerca de la calidad de su oferta. las cuales se explican a partir del desajuste entre los intereses que predominan en cada polo de coordinación de este sistema (instituciones. mercado y Estado). Como mecanismo para compensar este problema. se plantea el rol de la acreditación. En esta dirección. el ensayo reinterpreta el proceso de acreditación desde el punto de vista de su capacidad para generar información sobre la calidad de la educación superior. asociada al fortalecimiento de la regulación de todo el sistema y al mejoramiento de sus resultados. Así. regulación e información no son estrategias reemplazables entre sí. a la vez que su mutua potenciación representa un beneficio para el desarrollo del sistema de educación superior.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Rodríguez-Ponce, E., Fleet, N., & Delgado, M. (2009). La acreditación en la generación de información sobre la calidad de la educación superior.. Calidad en la Educación, (31), 212-230. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n31.169
Rodríguez-Ponce, Emilio, Nicolás Fleet, & Milagros Delgado. "La acreditación en la generación de información sobre la calidad de la educación superior.." Calidad en la Educación [En línea], 0.31 (2009): 212-230. Web. 6 dic. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.