La educación superior en Chile.

  • Cristián Aedo, Universidad Tecnológica de Chile, INACAP , Chile
  • Luis Eduardo González, CINDA , Chile

Resumen


El artículo hace, primero, un breve recorrido por la historia de la educación superior en Chile. En seguida, analiza las consecuencias y repercusiones de la legislación que, a partir de 1981, cambia radicalmente la estructura y funciones de las instituciones de estudios superiores. Luego de examinar cifras, tanto en pre como en posgrado, los autores destacan, entre las principales fortalezas y logros de la educación superior en el país, el incremento de la cobertura y el proceso de aseguramiento de la calidad. Sin embargo, apuntan también a distintos problemas, derivados en su mayor parte de las modalidades de financiamiento y de fallas en la articulación entre educación media y superior. Concluyen planteando un conjunto de desafíos que deberá enfrentar esta modalidad educacional en los años venideros.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Aedo, C., & González, L. (2004). La educación superior en Chile.. Calidad en la Educación, (21), 61-85. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n21.322
Aedo, Cristián, & Luis Eduardo González. "La educación superior en Chile.." Calidad en la Educación [En línea], 0.21 (2004): 61-85. Web. 5 jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.