Acreditación institucional en la Universidad de la Frontera. Desafíos desde la experiencia.

Resumen


La Universidad de La Frontera (UFRO) culminó la etapa de autoevaluación institucional en el contexto de la búsqueda de su acreditación con la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP). La ocasión sirvió no sólo para reflexionar críticamente acerca de los procesos de regulación de calidad, sino para aventurarse a la apertura de posibilidades de desarrollo institucional. En esa perspectiva, este artículo considera tres secciones: la mirada retrospectiva, que da cuenta de los grados crecientes de complejización de la UFRO desde su fundación; el análisis de la experiencia, que, en categorías analíticas gruesas, muestra los resultados de la autoevaluación institucional; y visión de futuro, análisis prospectivo de las oportunidades de diseño de nuevas políticas y estrategias de desarrollo que, en un marco de participación académica amplia, le permitan posicionarse en un lugar relevante dentro del contexto de la educación superior chilena.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Bravo, S. (2004). Acreditación institucional en la Universidad de la Frontera. Desafíos desde la experiencia.. Calidad en la Educación, (21), 171-183. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n21.329
Bravo, Sergio. "Acreditación institucional en la Universidad de la Frontera. Desafíos desde la experiencia.." Calidad en la Educación [En línea], 0.21 (2004): 171-183. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.