Reflexiones sobre la educación superior en nuestro país.

Resumen


El artículo presenta argumentos en contra de la imposición de criterios rígidos, cuantitativos o cualitativos, para regular el desarrollo de la educación superior. Se sostiene que quienes demandan servicios educacionales parecen utilizar información más completa que la oficialmente disponible, siendo capaces de reconocer la diversidad de contenidos tras carreras o programas aparentemente comparables. En cuanto a los contenidos en la educación superior, se discute un sentido deseable para la evolución del sistema universitario chileno desde su actual estructura profesionalizante. Finalmente se postula que el apoyo estatal al sistema de educación superior debe ir desde los mecanismos actuales de apoyo directo o indirecto a las universidades hacia mecanismos de garantías privadas y estatales a préstamos a los alumnos de dicho nivel educativo.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Saieh, Á. (2003). Reflexiones sobre la educación superior en nuestro país.. Calidad en la Educación, (18), 105-118. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n18.390
Saieh, Álvaro. "Reflexiones sobre la educación superior en nuestro país.." Calidad en la Educación [En línea], 0.18 (2003): 105-118. Web. 5 jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.