Aspirar a una universidad selectiva y concretar las aspiraciones: factores determinantes

  • Álvaro González, Université Catholique de Louvain, Lovaina, Bélgica , Belice

Resumen


Este artículo investiga, en primer lugar, la influencia del capital cultural sobre las aspiraciones a estudiar en una universidad selectiva y la concreción de estas por parte de los alumnos, a partir del análisis de un cuestionario original aplicado a 1.054 alumnos de cuarto año de enseñanza media en 23 colegios científico-humanistas del Gran Concepción. Se comprueba que existe, aun después de incorporar variables relativas al rendimiento académico del alumno, una persistencia de la influencia del capital cultural sobre las aspiraciones y su concreción. Por otro lado, el estudio confirma la gran influencia de la composición socioeconómica del colegio, incluso después de haber tomado en consideración el nivel académico de los alumnos y el capital cultural familiar. Finalmente, se demuestra que la adopción por parte de los alumnos de estrategias racionales que favorezcan la transición hacia la universidad, como la asistencia a un preuniversitario, incide notablemente en las aspiraciones y concreción de estudios universitarios. La marcada desigualdad en el acceso a la universidad se ve influenciada por factores estructurales objetivos, pero también por estrategias de elección racional asumidas por los actores involucrados. 
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
González, Á. (2018). Aspirar a una universidad selectiva y concretar las aspiraciones: factores determinantes. Calidad en la Educación, (40), 236-267. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n40.71
González, Álvaro. "Aspirar a una universidad selectiva y concretar las aspiraciones: factores determinantes." Calidad en la Educación [En línea], 0.40 (2014): 236-267. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.