Racionalidades e intereses de cientistas sociales para realizar un magíster en el extranjero: implicancias para el programa Becas Chile

  • Manuela Mendoza, Pontificia Universidad Católica de Chile , Chile

Resumen


El artículo forma parte de un estudio que analiza el fenómeno de expansión de la educación superior y de auge de posgrados en Chile, contrastando los supuestos discursivos y teóricos de la política pública de fomento de estos, particularmente de Becas Chile, con la perspectiva de quienes están accediendo a ellos. Se busca comprender los intereses de cientistas sociales por hacer un magíster en el extranjero, para ello se utiliza una metodología exploratoria-descriptiva y cualitativa, basada en la revisión bibliográfica y la realización de entrevistas en profundidad semiestructuradas. Siguiendo el prisma teórico de Bourdieu, que enfatiza que las acciones y decisiones son “razonables” antes que “racionales” y que, por lo tanto, pueden involucrar distintas racionalidades de acción (no solo una racionalidad instrumental), los resultados evidencian la existencia de al menos dos racionalidades que motivan la realización de estos estudios: una estratégica, orientada al posicionamiento laboral y otra experiencial, orientada a la individuación. Como se verá, este hallazgo puede implicar importantes consecuencias para la política pública de becas de posgrado al extranjero.
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Mendoza, M. (2018). Racionalidades e intereses de cientistas sociales para realizar un magíster en el extranjero: implicancias para el programa Becas Chile. Calidad en la Educación, (40), 270-294. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n40.72
Mendoza, Manuela. "Racionalidades e intereses de cientistas sociales para realizar un magíster en el extranjero: implicancias para el programa Becas Chile." Calidad en la Educación [En línea], 0.40 (2014): 270-294. Web. 27 sep. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.