El desarrollo de competencias genéricas en la educación técnica de nivel superior: un estudio de caso

  • Gerald Pugh, Universidad Andrés Bello , Chile
  • Armando Lozano-Rodríguez, Instituto Tecnológico de Sonora , México

Resumen


Este estudio pretende mejorar la comprensión del proceso de desarrollo de competencias genéricas en estudiantes de carreras técnicas de nivel superior, mediante la percepción de los propios estudiantes. Por medio de un estudio cualitativo de caso de tipo fenomenológico, se realizó un seguimiento durante tres años a ocho estudiantes de carreras técnicas de un centro de formación técnica que concentra una proporción relevante de la matrícula nacional, con presencia en todas las regiones de Chile, para indagar en torno a sus percepciones acerca de la efectividad del proceso de aprendizaje y a las prácticas pedagógicas utilizadas por sus docentes para el desarrollo de competencias genéricas. Los resultados sugieren que su desarrollo depende principalmente de: (a) la base de las competencias que trae el estudiante al ingresar a la institución; (b) el grado de dominio de las competencias por parte del profesor, la explicitación de los objetivos de aprendizaje y el nivel de interés que logre despertar en los estudiantes; (c) lo significativo y desafiante de las actividades diseñadas para trabajar dichas competencias; y (d) su grado de contextualización al entorno laboral.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Pugh, G., & Lozano-Rodríguez, A. (2019). El desarrollo de competencias genéricas en la educación técnica de nivel superior: un estudio de caso. Calidad en la Educación, (50), 143-179. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n50.725
Pugh, Gerald, & Armando Lozano-Rodríguez. "El desarrollo de competencias genéricas en la educación técnica de nivel superior: un estudio de caso." Calidad en la Educación [En línea], 0.50 (2019): 143-179. Web. 1 dic. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.