Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones.

  • Marcela Pardo, Universidad de Chile , Chile
  • María José Opazo, Universidad de Chile , Chile
  • Pablo Rupin, Universidad de O'Higgins ,

Resumen


El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue identificar los principales consensos entre actores del campo acerca de la definición, causas y proposiciones de la escolarización de la educación parvularia en Chile. Basado en un diseño cualitativo, de nivel exploratorio, la recolección de datos se realizó mediante entrevistas individuales a autoridades y exautoridades nacionales del nivel, y a directoras, líderes pedagógicos del nivel y educadoras de párvulos (N = 43) de cinco jardines infantiles y cinco escuelas financiadas con recursos públicos, que imparten Nivel Medio y/o Nivel Transición, seleccionados por conveniencia. Habiendo sometido los datos a análisis de contenido y luego a triangulación, los resultados obtenidos muestran que los tres grupos de actores definen la escolarización como un fenómeno de orden pedagógico que afecta principalmente al Nivel Transición, valorándolo negativamente e identificando como causas un conjunto de elementos culturales y factores estructurales de la calidad del nivel. Dichos actores propusieron medidas de política pública para revertirla.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Pardo, M., Opazo, M., & Rupin, P. (2021). Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones.. Calidad en la Educación, (54), 143-172. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n54.953
Pardo, Marcela, María José Opazo, & Pablo Rupin. "Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones.." Calidad en la Educación [En línea], 0.54 (2021): 143-172. Web. 26 mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.