Mujeres que eligen Ciencias: autoeficacia, expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos para la elección de carrera universitaria.

  • Evelyn Carrasco Salazar, Universidad San Sebastián , Chile
  • Daniela Valenzuela Vidal, Universidad San Sebastián , Chile

Resumen


El presente trabajo tiene como objetivo conocer, desde un enfoque exploratorio-descriptivo, las características de la autoeficacia, expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos por mujeres que han ingresado a primer año de carreras de pregrado de ciencias y tecnología (STEM) en universidades de la Región Metropolitana de Chile. Mediante entrevistas semiestructuradas y análisis cualitativo de contenido, basado en la teoría sociocognitiva de desarrollo de carrera, fue posible identificar tres factores asociados a la elección de carrera: personales, de agencia y contextuales, que actúan promoviendo o frenando el proceso. A pesar de escoger estas carreras, persisten, en las estudiantes, dudas relacionadas con estereotipos de género y aspectos socioemocionales, como ansiedad y baja tolerancia a la frustración. Sin embargo, una autoeficacia y expectativas de resultado positivas, apoyos familiares y redes estudiantiles de mujeres actúan como importantes impulsores.

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Carrasco Salazar, E., & Valenzuela Vidal, D. (2021). Mujeres que eligen Ciencias: autoeficacia, expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos para la elección de carrera universitaria.. Calidad en la Educación, (54), 271-302. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n54.994
Carrasco Salazar, Evelyn, & Daniela Valenzuela Vidal. "Mujeres que eligen Ciencias: autoeficacia, expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos para la elección de carrera universitaria.." Calidad en la Educación [En línea], 0.54 (2021): 271-302. Web. 30 nov. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.